Atención Temprana
MODELO METODOLÓGICO DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN ATENCIÓN TEMPRANA
CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA Nº NICA: 41783

La metodología de intervención propuesta por el centro, se basa fundamentalmente en la puesta en práctica de una atención a los usuarios desde un punto de vista integral y multidisciplinar.
Se llevará a cabo una programación específica e individual de cada niño/a, teniendo en cuenta su entorno familiar y social, su edad, sus características y necesidades, y el tipo y grado de trastorno si lo hubiera, desarrollando así una intervención terapéutica consecuente con la valoración de estos aspectos, y elaborando periódicamente informes con el objetivo de mantener un seguimiento continuo del proceso de evolución.
Según las necesidades de cada caso, valoradas inicialmente en la entrevista de acogida a los familiares, y teniendo en cuenta los informes de salud del centro de derivación, se procederá al planteamiento del plan de actuación del equipo multidisciplinar. Esta actuación conllevaría la realización de sesiones de:
- Estimulación multisensorial.
- Logopedia.
- Psicomotricidad.
- Psicoterapia.
- Psicoeducación y asesoramiento para familiares.
Éstas sesiones pueden tener por objeto tanto la propia intervención sobre trastornos diagnosticados mediante la Organización Diagnóstica en Atención Temprana (ODAT), dirigidas a mejorar las condiciones de desarrollo biopsicosocial del individuo, como la prevención de la aparición de trastornos en niños y niñas que presenten factores de riesgo en los ejes que en la misma se indican, dirigida a disminuir el riesgo de aparición de dificultades en el desarrollo.
Cuando hablamos de atención temprana, nos referimos a un grupo de técnicas que se utilizan desde el nacimiento hasta los 6 años y que sirven para potenciar en los niños/as el desarrollo de sus capacidades y habilidades cognitivas, físicas y psíquicas.
El objetivo de estas técnicas no es adelantar su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de actividades que constituyen las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
En la Asociación Crece, diseñamos programas de estimulación temprana de forma individualizada y basados en tres áreas:
Área de motricidad.
Adaptamos a cada niño/a según su momento evolutivo una serie de ejercicios encaminados a alcanzar las adquisiciones motrices que se correspondan con su edad normativa, o en caso de la existencia de algún desfase, ayudamos a desarrollar las habilidades motrices necesarias para seguir avanzando en este aspecto.
Área multisensorial.
En esta etapa, se produce el perfeccionamiento de la actividad de los órganos de los sentidos, para favorecerlo, en Crece empleamos técnicas de masaje infantil, musicoterapia, aromaterapia, estimulación visual a través de aparatos de luces, integración multisensorial, relación con objetos que ayudan a reconocer y diferenciar texturas, sonidos, colores y formas, etcétera.
Área cognitiva.
Muy influenciada por el desarrollo de las anteriores, éste aspecto por tanto se ve potenciado conforme el niño o niña se encuentra con la suficiente estimulación motriz y sensorial. En Crece trabajamos los aspectos cognitivos a través de juegos, canciones, y ejercicios determinados según el momento de escolarización o las necesidades específicas del niño/a.
Si tu hijo/a se encuentra entre los 2 meses y los 6 años de edad, y quieres ayudarle en su desarrollo a través de la atención temprana no dudes en solicitar una entrevista y visitar nuestras instalaciones.